¿¿ ESTAS INTERESADO EN COLGAR LA PROPAGANDA DE TU EMPRESA O NEGOCIO EN NUESTRO BLOG??


SI QUIERES COLGAR LA INFORMACION DE TU EMPRESA EN EL BLOG O COLABORAR CON EL PATROCINO DE LA ESCUELA PUENTECILLAS NO DUDES EN CONTACTAR CON NOSOTROS.

jueves, 17 de octubre de 2024

CAMPEONATO DE ESPAÑA SUB14 (CLUBES)

MARIO FERNÁNDEZ – PLATA EN PESO Y BRONCE EN 80ML

ALBA SANZ – PLATA EN LONGITUD

MARCOS TEJIDO – BRONCE EN JABALINA

MARTA CABEZA – BRONCE EN 1000ML

RELEVO 5X80M MASCULINO - BRONCE

El sábado 12 y domingo 13 se celebraba en Alcobendas (Madrid) el campeonato de España de clubes sub14, que también se desarrollaba una clasificación individual en cada una de las 8 pruebas. En este campeonato, cada club presenta 8 atletas, que deben realizar todos una carrera y un concurso (2 por carrera y concurso), completando la clasificación con el relevo de 5x80m.

El sábado a partir de las 16h comenzaba el campeonato, donde el primero en salir a pista era Marcos Tejido, quien conseguía la medalla de bronce en su último lanzamiento con una marca de 31,03m. A su vez, se disputaba el grupo A de lanzamiento de peso, que, tras ir liderando el concurso con una mejor marca de 13, 40m, el atleta de Nerja le superaba en su ultimo lanzamiento, lo que hizo que se tuviera que conformar con la medalla de plata.

En salto de longitud, Josué Rejón realizaba un salto de 4,82m, consiguiendo ser finalista con un 7 puesto y suponía una mejora de marca personal. Marcos García no lograba acercarse a su mejor registro, y era el 11 clasificado con un mejor salto de 4,68m. En salto de altura, Alonso Moreno era el 16 con un salto de 1,42, siendo además marca persona, mientras que su compañero Álvaro Zapatero conseguía elevar el listón hasta 1,50, siendo mejor marca personal y obteniendo el 10 puesto.

En chicas, las primeras en correr eran las de 80m vallas, Tania Campos, quien pasaba a la final B gracias a su mejor marca personal de 13,95, donde lograba quedar en 13 posición y obtener de nuevo una mejor marca con 13,82. Elena Sánchez no lograba pasar a la final, pero era 3 de su serie con un tiempo de 14,48. Clara Paz en 80ml no pasaba a la final tampoco, quedándose a muy poco con un tiempo de 11,34 y un 3 puesto en si serie. Su compañera Aitana Heredia sí que obtenía pase a la final B con un registro de 11,22 obteniendo marca personal, pero en la final se conformaba con un 14 puesto con 11,30.

Continuando con la jornada, Alba Sanz se quedaba lejos de su registro en 1000ml, mientras que Marta Cabeza realizaba una gran carrera y se colgaba la medalla de bronce en un final muy ajustado gracia a su tiempo de 3,11. Celia del Río se estrenaba en la prueba de 2000m marcha, llegando a meta en un tiempo de 14, 29, mientras que su compañera Sara Prados, se quedaba muy cerca de su mejor registro y obtenía la 6 posición en un final muy ajustado con la 4 y la 5, llegando a meta en un tiempo de 10,26.

En el grupo B de lanzamiento de peso tomaba parte Álvaro Alonso, quien conseguía lanzar el artefacto hasta 6,23m, mientras que Javier San Vicente en el grupo B de jabalina llegaba hasta 18,02m.

Para terminar la jornada del sabado, el relevo masculino de 5x80 (Marcos T., Marcos G., Mario, Álvaro Z. y Josué) se colgaban la medalla de bronce con un tiempo de 50,20.

En la jornada del domingo comenzaba Josué Rejón en 80m vallas, que no obtenía plaza para la final, pero conseguía una mejora de marca personal con un tiempo de 14,17. Su compañero Álvaro Zapatero obtenía marca personal de 13,65 con lo que se metía en la final B, siendo el 15 clasificado con un tiempo de 13,84. En 80m lisos tomaba parte Marcos Tejido, no pasaba a la final pero conseguía mejorar su marca con un registro de 11,33, mientras que su compañero Mario Fernández conseguía pase a la final A además de batir el récord del campeonato con 9,69, pero en la final se tenía que conformar con la medalla de bronce en una carrera muy rápida.

En las chicas, comenzaban lanzando jabalina Sara Prados, quien mejoro marca en cada uno de sus intentos consiguiendo llegar hasta 27, 91m en su último intento para ascender posiciones y ser 4 en la prueba. Su compañera Aitana Heredia no tenia tan buenos lanzamientos y quedaba en 9 posición, a las puertas de ser finalista con 24,81m. En lanzamiento de peso, Tania Campos realizaba un concurso impecable superando sus marcas ampliamente, llegando a lanzar el artefacto hasta 8,84m en su último lanzamiento, muy cerca de la medalla de bronce, consiguiendo además mejora de marca personal. Clara Paz también conseguía mejorar su marca, pero era 12 con 8,03m.

En salto de longitud tomaban parte del concurso Alba Sanz, que, tras ir ganando con su gran salto de 4,98m, la atleta de valencia la superaba por un palmo y se tenía que conformar con la medalla de plata, además de que batió su mejor registro durante cada salto de la prueba. Elena Sánchez conseguía mejorar su marca con 4,33m quedando la 19. A su vez, tomaban parte en el grupo B de salto de altura Marta Cabeza y Celia del Río, y pese a ser su estreno en esta prueba, fueron superando alturas hasta elevar el listón a 1,32m, lo que suponía una gran marca.

En la prueba de 2000m marcha, Alonso Moreno era 2 de su serie con un tiempo de 12,37, mientras que Álvaro Zapatero llegaba a meta en un tiempo de 11,39, muy cerca de su marca personal. En la carrera de 1000, Marcos García rebajaba su tiempo hasta 3,08 siendo 6 de su serie. Javier San Vicente, quedaba 6 tras una carrera muy rápida, y conseguía una mejora de marca con un tiempo de 2,57.

Terminando la competición, llegaba el turno del relevo 5x80m (Tania, Elena, Clara, Aitana y Alba), eran las 5 clasificadas con 52,98.

El club Puentecillas conseguía quedar en 4 posición en categoría masculina con 692 puntos, mientras que en categoría femenina eran 5 en clasificación con 745 puntos, muy cerca de la cuarta y tercera posición.

Alba Sanz – Plata en salto de longitud


Marta Cabeza – Bronce en 1000ml

5x80m – Bronce

Mario Fernandez – Plata en lanzamiento de peso

No hay comentarios:

Publicar un comentario